Fiscalidad de las criptodivisas en Europa: países con mayor flexibilidad fiscal
- Thyani Rodrigues Puppio
- 1 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene

Fiscalidad de las criptodivisas en Europa: ¿qué países ofrecen las mejores ventajas?
Con el aumento del uso de criptodivisas, los países europeos están adoptando diferentes enfoques fiscales para atraer a inversores y profesionales digitales, especialmente nómadas digitales. A continuación, exploraremos los países con mayor flexibilidad fiscal para las criptodivisas en Europa y cómo destaca su legislación en este escenario.
1. Portugal: Régimen favorable para las rentas de la criptomoneda
Portugal tiene una de las políticas fiscales más flexibles para las criptodivisas de Europa. Desde 2016, la Autoridad Fiscal y Aduanera (AT) ha declarado que las transacciones individuales de criptodivisas, como Bitcoin y Ethereum, no están sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) si el activo se mantiene durante un año. Esta exención ha hecho que el país resulte atractivo para inversores y nómadas digitales.
Sin embargo, las actividades profesionales o comerciales relacionadas con las criptomonedas están sujetas al impuesto sobre actividades económicas. Esto crea un entorno mixto, en el que el uso privado de criptodivisas es ventajoso, pero las actividades comerciales están reguladas.
2. Alemania: Exención de las ganancias a largo plazo
Alemania aplica el Impuesto sobre las Plusvalías (CGT), pero con una particularidad: las plusvalías de las criptomonedas gozan de una exención fiscal del 25% si el activo se mantiene durante más de un año. Si el titular vende después de este periodo, la ganancia queda libre de impuestos, una ventaja considerable para los inversores a largo plazo.
Esta estructura ofrece flexibilidad a los inversores y a los nómadas digitales que prefieren establecerse en Alemania en busca de una estrategia de conservación del patrimonio sin gravar sus operaciones con elevados impuestos.
3. Suiza: Sistema fiscal por cantones
Suiza adopta un enfoque descentralizado que resulta ventajoso para los inversores en criptomoneda. En los cantones de Zug y Lucerna, por ejemplo, las políticas fiscales son muy atractivas. Zug, conocido como «Crypto Valley», ofrece ventajas específicas, incluida la posibilidad de pagar los impuestos locales en criptodivisas.
Aunque Suiza grava las criptodivisas como activos a efectos del impuesto sobre el patrimonio, la aplicación del impuesto varía según los cantones. Esta estructura es ideal para los nómadas digitales que buscan estabilidad fiscal y la libertad de moverse entre diferentes jurisdicciones dentro del país.
4. Malta: Enfoque regulador claro e incentivos
Malta se ha hecho un nombre en Europa como una de las jurisdicciones con políticas fiscales y reguladoras bien definidas para las criptodivisas. A través de la Ley de Activos Financieros Virtuales (VFA), Malta categoriza los tipos de criptoactivos y establece directrices claras sobre fiscalidad.
Las transacciones de criptodivisas consideradas ganancias de capital están exentas de impuestos, y las actividades de negociación se gravan a un tipo competitivo. Malta es una opción atractiva para los nómadas digitales que prefieren un entorno regulado, con la ventaja de un sistema fiscal favorable para las inversiones personales.
5. Eslovenia: el paraíso de los ingresos de la criptodivisa
Eslovenia es uno de los países más atractivos de Europa para los tenedores de criptomonedas, ya que grava las ganancias de capital en transacciones de criptomonedas para particulares a un tipo fijo del 10%. Los ingresos se obtienen únicamente a través del impuesto sobre la renta de las personas físicas, lo que lo convierte en un destino deseable para los nómadas digitales que prefieren un sistema sencillo y eficiente.
Aunque las transacciones comerciales de criptodivisas están sujetas a impuestos, Eslovenia ofrece una estructura fiscal simplificada que fomenta el uso de criptoactivos como forma de inversión.
Consideraciones sobre la flexibilidad fiscal y la movilidad de los nómadas digitales
La elección de países con políticas fiscales favorables para las criptomonedas en Europa refleja la búsqueda por parte de los nómadas digitales de un entorno fiscal más bajo y una mayor libertad financiera. En general, estos profesionales valoran la flexibilidad, ya sea para explorar nuevas culturas o desarrollar estrategias patrimoniales. Por lo tanto, Europa destaca por permitir una movilidad que satisface tanto las necesidades profesionales como las personales, siendo la fiscalidad de las criptomonedas un factor decisivo en esta elección.
Conclusión
Para los nómadas digitales y los inversores en criptomoneda, la elección del país de residencia fiscal puede ofrecer importantes ventajas fiscales. Con una legislación diversa y flexible, Europa ofrece una gama de opciones para aquellos que buscan optimizar su tributación de criptomoneda. Analizar los regímenes fiscales y comprender las implicaciones fiscales de cada jurisdicción con la orientación de un profesional cualificado es esencial para evitar sorpresas y seguir cumpliendo las leyes locales.
Si está interesado en contratar servicios jurídicos profesionales relacionados con la Planificación Fiscal, somos un despacho de abogados especializado en la materia. Para ello, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico: contato@trpuppioadvocacia.com.br
Comments