Impuestos en Madrid
- Thyani Rodrigues Puppio
- 8 may 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene

Impuestos en Madrid: ¿cuáles son los impuestos que se cobran en Madrid?
Además de ser la capital de España, Madrid es la ciudad más popular de España para turistas y nómadas, no sólo por su riqueza cultural, sino también por la calidad de vida de su población en comparación con otras ciudades de la Península Ibérica, entre otros factores.
Sin embargo, quienes vivan en Madrid o tengan intención de hacerlo deberán conocer el sistema fiscal español.
Desgraciadamente, la demanda de asistencia jurídica en el ámbito fiscal es escasa, y esta práctica puede acarrear graves consecuencias, como el pago de multas o incluso el enjuiciamiento penal por evasión fiscal.
Antes de entrar en el tema del artículo, conviene explicar qué es la residencia fiscal.
¿Qué es la residencia fiscal?
El domicilio fiscal no es más que el lugar en el que una persona ejerce sus actividades económicas vitales. Este lugar puede ser su residencia fija o su residencia habitual.
Los nómadas digitales no tienen residencia fija, pero sí residencia habitual. Por lo tanto, es falsa la afirmación de que, como no tienen domicilio fijo, no tienen que declarar sus impuestos en ningún sitio.
No importa si el nómada digital viaja cada 3 meses, cada mes o cada semana. Todo el mundo tendrá una residencia fiscal en algún lugar.
Si declaras impuestos para dos países al mismo tiempo, tendrás doble residencia fiscal, es decir, estarás sujeto a declarar y pagar impuestos para dos países al mismo tiempo.
Impuestos en Madrid
España tiene impuestos nacionales e impuestos delegados a las comunidades autónomas (impuestos locales). Es decir, algunos impuestos pueden ser recaudados (o incluso creados) por las comunidades autónomas.
La ciudad de Madrid pertenece a la Comunidad Autónoma de Madrid y, como todas las ciudades de España, está sujeta a los principales impuestos nacionales:
a) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF);
b) Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA);
c) Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Hablaré del IVA en este artículo.
Del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en este artículo.
El impuesto más importante que todos los residentes o los que planean residir en Madrid deben conocer es el IRPF. Este impuesto es similar al impuesto sobre la renta en Brasil y grava a todos los contribuyentes españoles.
Esta es la tabla progresiva del IRPF (actualizada hasta 2024):
Ingresos anuales | Tarifa |
De 0€ a 12.450€ | 19% |
De 12.450€ a 20.2000€ | 24% |
De 20.200€ a 35.200€ | 30% |
De 35.200€ a 60.000€ | 37% |
De 60.000€ a 300.000€ | 45% |
Más de 300.000€ | 47% |
Quienes la legislación española considera residentes fiscales en España tienen el deber de declarar anualmente el "Impuesto Sobre La Renta De Las Personas Físicas", de forma universal y progresiva.
Es decir, deben declarar todos sus ingresos, y los que más ganen contribuirán más.
En España, existe la posibilidad de que algunos se beneficien de la Ley Beckham, que contiene un régimen fiscal más beneficioso.
Comento la Ley Beckham y sus recientes cambios en este artículo.
Hay que tener en cuenta que quienes pretendan elegir Madrid como residencia permanente o habitual deben realizar una planificación fiscal para evitar complicaciones con la Hacienda española.
Si está interesado en contratar servicios jurídicos profesionales relacionados con la planificación fiscal, somos un despacho de abogados especializado en la materia. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través de correo electrónico: contato@trpuppioadvocacia.com.br
Impuestos locales en Madrid
La ciudad de Madrid no tiene impuestos locales desde 2021, cuando se derogaron todos, a excepción del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Por lo tanto, a fecha de publicación de este artículo, Madrid no tiene ningún otro impuesto local. Sin embargo, esto no significa que no pueda introducirlos en el futuro.
Además, quienes pretendan vivir en otra ciudad de España deberán comprobar si esa ciudad pertenece a una Comunidad Autónoma y si tiene su propia fiscalidad, ya que las Comunidades Autónomas en España están autorizadas a instituir impuestos similares a los nacionales -como el IRPF- así como a instituir algunos impuestos propios (artículo 133, 2 de la Constitución Española).
Por lo tanto, es aún más necesario que quienes pretendan residir en España -o ya lo hagan- lleven a cabo una planificación fiscal para evitar la evasión fiscal y la doble imposición.
Si está interesado en contratar servicios jurídicos profesionales relacionados con la planificación fiscal, somos un despacho de abogados especializado en la materia. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros vía correo electrónico: contato@trpuppioadvocacia.com.br
Advertencia sobre la doble residencia fiscal
Como ya se ha mencionado, las personas que tienen doble residencia fiscal deben declarar sus impuestos para dos países al mismo tiempo.
Sin embargo, lo que poca gente sabe es que cuando se es residente fiscal en un país concreto, prevalece el principio de declaración universal de la renta. En otras palabras, los contribuyentes deben declarar todos sus ingresos, independientemente de su origen.
Generalmente, las personas físicas tienen la costumbre de declarar las rentas procedentes de su país de origen sólo en su país de origen, y las rentas procedentes de España sólo en España. Sin embargo, al incumplir el deber de declaración universal de bienes, el contribuyente comete un delito: la evasión fiscal.
España intercambia información en materia fiscal con diversos países del mundo. Este intercambio de información se realiza mediante inteligencia artificial, que busca y cruza los datos de sus contribuyentes para detectar el fraude.
Además del riesgo de incurrir en responsabilidad penal por evasión fiscal y, por tanto, de que se invalide el pasaporte, las cantidades evadidas pueden ser cobradas por Hacienda, lo que incluirá una multa, intereses y corrección monetaria.
Las personas cuyo pasaporte quede invalidado no podrán salir del país y verán automáticamente anulados sus visados, ya que España exige que las personas tengan un pasaporte válido para poder solicitar visados y permanecer en el país. En otras palabras: sin pasaporte, no hay visado.
Recuerde: la evasión fiscal no es sólo un delito en España.
Si está interesado en contratar servicios legales profesionales para evitar la doble residencia fiscal, la evasión fiscal y la doble imposición, somos un despacho de abogados especializado en la materia y podemos ayudarle, sólo tiene que ponerse en contacto a través del correo electrónico: contato@trpuppioadvocacia.com.br
Comentarios