top of page
Buscar

Tributación en Uruguay: Lo Que los Nómadas Digitales Necesitan Saber

  • Foto del escritor: Thyani Rodrigues Puppio
    Thyani Rodrigues Puppio
  • 28 feb
  • 3 Min. de lectura

tributación uruguay nómadas digitales

Tributación en Uruguay: ¿Cuáles son las ventajas para los nómadas digitales?


Uruguay se ha consolidado como un destino atractivo para nómadas digitales y expatriados que buscan un régimen fiscal favorable. Con una política de tributación territorial e incentivos para nuevos residentes, el país ofrece condiciones ventajosas para aquellos que desean optimizar su carga tributaria. En este artículo, exploramos los principales aspectos de la tributación en Uruguay y cómo impacta a los nómadas digitales.


1. Régimen Fiscal en Uruguay


Uruguay adopta un régimen de tributación territorial para la posesión de activos. Esto significa que los activos obtenidos en el extranjero no están sujetos a impuestos, lo que es un punto altamente ventajoso para los nómadas digitales.


En este artículo también se tratará el régimen de "Tax Holiday", que concede exención fiscal a nuevos residentes fiscales.


2. Impuesto sobre la Renta para Personas Físicas


Los residentes fiscales en Uruguay están sujetos al Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con tasas progresivas que varían entre el 10% y el 36%, dependiendo del nivel de ingresos.


Para convertirse en residente fiscal en Uruguay, se debe cumplir con uno de los siguientes requisitos:


  • Permanecer en el país por más de 183 días en un año calendario;

  • Poseer vínculos económicos significativos, como inversión inmobiliaria o participación en empresas locales;

  • Tener en el país el centro de sus actividades económicas vitales.


3. Régimen de Tax Holiday para Nuevos Residentes


Uruguay ofrece un beneficio fiscal de exención sobre los ingresos pasivos extranjeros durante un período de 10 años para nuevos residentes fiscales. Este régimen atrae a muchos extranjeros que desean establecer su base en el país sin la presión fiscal sobre sus ingresos globales.


4. Tributación para Empresas


Para aquellos que desean formalizar sus actividades en Uruguay, el país también ofrece un entorno favorable para empresas. Los principales impuestos corporativos incluyen:


  • Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE): Tasa fija del 25% sobre las ganancias empresariales.

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Con tasas del 22% (normal) y del 10% (reducida para ciertos bienes y servicios).


Las startups y empresas del sector tecnológico pueden acceder a incentivos fiscales dentro de las Zonas Francas, donde hay una exención total de impuestos sobre ganancias e ingresos.


5. Visa para Nómadas Digitales


Uruguay cuenta con una visa para nómadas digitales con un período de seis a doce meses, que puede renovarse por otros seis meses.


Los requisitos de la visa incluyen:


  • Pasaporte válido;

  • Comprobación de trabajo remoto para empresas o clientes fuera de Uruguay;

  • Antecedentes penales limpios;

  • Comprobante de capacidad financiera.


El proceso de solicitud se realiza en línea. Tras la aprobación, el documento de la visa se envía por correo electrónico.


6. Uruguay como un Destino Atractivo para Nómadas Digitales


Muchos nómadas digitales ven a Uruguay no solo como una elección estratégica para la optimización fiscal, sino también como un refugio tranquilo, alejado de la presión de los grandes centros urbanos. El país ofrece seguridad, estabilidad política y una alta calidad de vida, lo que puede ser un factor decisivo para aquellos que se sienten constantemente desplazados y en busca de pertenencia.


La posibilidad de establecer una base fija sin una carga fiscal excesiva puede ser un elemento clave para muchos nómadas que buscan una estructura financiera más predecible sin renunciar a la flexibilidad y al estilo de vida remoto.


Conclusión


Uruguay se destaca como una opción interesante para nómadas digitales que buscan tributación territorial, incentivos fiscales y calidad de vida. Con un régimen que favorece a nuevos residentes y una política estable, el país puede ser una alternativa ventajosa para quienes desean evitar la tributación sobre ingresos extranjeros y establecerse en un entorno acogedor.


Si estás interesado en contratar servicios profesionales de asesoría legal sobre planificación fiscal, somos un despacho especializado en este tema. Para ello, puedes contactarnos a través del correo electrónico: contato@trpuppioadvocacia.com.br

 
 
 

Comments


nómadas digitales planificación fiscal
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page